De lo que vi en el 4to Festival de Cine Dominicano en Nueva York

Todo un éxito el 4to Festival de Cine Dominicano en Nueva York. Se mostraron películas en tres salas; Columbia University Medical Center Alumini Auditorium, The Armory Foundation Hall of Fame Theater y la sala Rafael Villalona en el Comisionado de Cultura Dominicano en USA. Se ofrecieron dos interesantes y dinámicos talleres en Alianza Dominicana Cultural Center, en los cuales varios teatreros de la ciudad se beneficiaron asistiendo a los mismos, entre ellos varios miembros del Teatro Las Tablas y Teatro TEBA; “El actor y su voz interior” dictado por el reconocido actor dominicano y director de cine JUAN FERNÁNDEZ y “Como hacer una película y no morir en el intento” dictado por la productora KENDY YONORETH. En el mismo recinto una exposición fotográfica “Mujeres dominicanas en cine y TV”, donde los teatreros nos deleitamos viendo entre esos astros nuestras queridas actrices LAURA GÓMEZ y MAITE BONILLA, pertenecientes a esa galaxia. Otro elemento sobresaliente de esta cuarta entrega del festival fueron los interesantes programas que agrupaban los cortometrajes, como “Dominicanos en la diáspora”, “La mujer y el cine”, “Cortometrajes, Grandes historias”, “Loco Amor” y por supuesto los largometrajes.
Los cortometrajes fueron el plato fuerte de este festival, la selección de ARMANDO GUAREÑO, fundador y director ejecutivo del festival y JAMES DUARTE, director creativo y de programación fue muy acertada. Había de todo como en boutique. Para este recuento yo no separo los cortometrajes de largometrajes sino que los uno por temas porque la calidad de estos estaba a la misma altura. Al final de este recuento nombraré los cortometrajes para aquellos que quieren identificarlos. En las funciones que yo asistí había mucha calidad cinematográfica y artística. Los amantes de la comedia se pusieron las botas con las muy buenas propuestas de “No hay mas remedio” de JOSÉ ENRIQUE PINTOR y “Un lío en dólares” de FRANCIS DISLA (El Indio), ambas muy bien logradas y con magnifico reparto. Entre las comedias románticas que se impusieron encontramos en inglés de RAY HUNGRÍA “The Game” que impactó mucho ya que fue una historia muy bien hilvanada y en español la refrescante trama de “Una breve historia de amor” donde su director ALAN NADAL PIANTINI nos devuelve la ternura e inocencia que puede existir entre enamorados y nos hace volver
El amor y el desamor se hicieron presente en “Dólares de arena”(Drama) de ISRAEL CÁRDENAS y LAURA AMELIA GUZMÁN , “The Beginning of the End” (Drama) de KRYZZ GAUTIER, “Your Love” (Drama) de LAILA PETRONE, “Not a Love Story” (Drama) de KRYZZ GAUTIER, “El que mucho abarca” (Comedia) de RONNI CASTILLO, y la poderosa historia de “La Extraña” (Thriller) de CESAR RODRÍGUEZ. La fuerza y el valor de la amistad quedaron plasmadas en “Five More” de DOMINI ALCANTARA, “Ángeles Rotos” de LIA CHAPMAN, “El que mucho abarca” de RONNI CASTILLO, “No hay mas remedio” de JOSÉ ENRIQUE PINTOR y “Un lío de dólares” de FRANCIS DISLA (El Indio). Intensos documentales como “Kid Danny” de ANDREW COHN, que narra la descalificación del equipo de baseball del Bronx de la liga nacional, Little League World Series por el caso del adolescente Danny Almonte y “Boulevard 168” de OLIVER OLIVO BATISTA, que plantea como la comunidad dominicana confronta la misma situación en Nueva York que la de los haitianos en la República Dominicana ante la restricción de la nacionalidad de miles de dominicanos de ascendencia haitiana.
He aquí el título de los cortometrajes que mencioné en mi narrativa, en el orden en que los mencioné; The Game, The Beginning of the End, Your Love, Not a Love Story, Five More, Ángeles Rotos, Kid Danny, Boulevard 168, In the Deep, Dark Dreams, Frightened, The Man in the Black Suite, 10 Second Barrier, Man Kind, Duro Amor, Charlie, Trabajo.
You must log in to post a comment.